Por Fabricio Javier Abasto*
La tecnicas de revenido no han sido concebidas como tal para la pericia de revelado de imágenes de la identidad de los automotores que han sido erradicadas. Entre las cuales podemos citar: – Ultracavitación – Electromagnetismo – Tratamiento Térmico – Electrolisis – Espectroscopia RX – Químico.
Ultracavitación o Ultrasonido:
El ensayo por ultrasonido, también conocido como ensayo no destructivo o simplemente como ensayo UT, es un método para caracterizar el espesor o las estructuras internas de una pieza bajo ensayo mediante la aplicación de ondas ultrasónicas de alta frecuencia. Las frecuencias, o emisiones, que son usadas para los ensayos por ultrasonido están por encima del límite perceptible por el oído humano, comúnmente en un rango de 500 kHz a 20 MHz.
La pregunta recurrente entonces: ¿A cuanto MHz debería trabajar el el equipo de ultrasonido para decapar la composición cristalográfica del metal a tratar, para que se revele el área de maclaje con el fin de visualizar la acumulación de moléculas?..
Los detectores de defectos por ultrasonido son ampliamente usados, e inclusive en la automotriz, en aplicaciones asociadas a la importante preservación de la seguridad y controles de calidad que atañen a soldaduras estructurales, vigas de acero, piezas forjadas, tuberías y tanques, carrocerías, rieles de ferrocarriles, turbinas de potencia y otras maquinarias pesadas, cascos de embarcaciones, piezas de fundición y muchas otras aplicaciones.
Es posible localizar y medir con los detectores de defectos una amplia variedad de grietas, vacíos, desprendimientos, inclusiones y problemas similares. El tamaño mínimo detectable del defecto en una aplicación dada depende del tipo de material que se esté inspeccionado y del tipo de defectos que debe examinar.(1)
En esta gama de defectos que puede detectar, seguramente los defectos de preparación (Metalografía), que ocurrieron al momento de erradicar las identificaciones del automotor la detectara. Ahora bien, ¿podrá proceder la la decapación por aceleración de oxido?.
Electromagnetismo:
Patricio Cordero S. plantea en su tesis doctoral para el Departamento de Física Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile.
..”Cuando circula una corriente por un conductor en presencia de un campo magnético externo, las cargas en movimiento—las cargas de conducción—tienden a desviarse de su trayectoria longitudinal por el conductor debido a la fuerza magnética ~Fmag = q~v × B~ = −qe ~v × ~B . Como efecto de esto se carga más un costado del conductor que el otro y se produce un campo eléctrico transversal a ~J y así se establece un equilibrio. El campo eléctrico transversal ~Etr que aparece produce una fuerza exactamente opuesta a la fuerza magnética dada más arriba:..(2)
Estos argumentos tienen un basamento científico, donde se ponen de manifiesto algoritmos físicos, teorías y ensayos. Por los cuales no se debería hacer ensayos cinematográficos, tan sueltitos de cuerpo, si después en una indagatoria, en un concurso de peritos, y ni hablar en un juicio oral, no sabemos explicar la técnica. Sin obviar el costo y la falta de operatividad del equipamiento en sí, a la zona de imantación cuando los componentes automotor están muy comprimidos.
Tratamiento Térmico:
Las fundiciones se clasifican de forma básica como hipoeutécticas e hipereutécticas, y tienen la propiedad de que se extienden extraordinariamente cuando se funden y se vierten en un molde. Además, la fundición eutéctica se puede fundir totalmente a 1130º C, la mínima temperatura de fusión de todas las aleaciones férricas.
En las fundiciones obtenidas por enfriamiento lento, durante las transformaciones – en especial la A1- el carbono sobrante es expulsado de la red del hierro en forma de cementita. A este tipo de material se le llama fundición blanca. Pero si el enfriamiento es más brusco, el carbono no tiene tiempo de arrastrar átomos de hierro y es expulsado como grafito, en cuyo caso se obtiene la llamada fundiciones negras o las fundiciones grises.
Al igual que los aceros, es posible aplicar algún tratamiento térmico a las fundiciones para mejorar sus características. Así, una fundición blanca se trata para obtener una estructura que se denomina fundición maleable, con el máximo contenido posible de perlita, más blanda que la cementita. Por otro lado, a las fundiciones grises se les añade elementos como el magnesio que provocan que el carbono se expulse formando aglomerados o nódulos, de donde le viene el nombre de fundición nodular.
Esto demanda que el revenido por tratamiento térmico tenga que ser controlado (Termómetro infrarrojo), o por lo menos conocer los colores de incandescencia, sin superar el rango de revenido, atento que esto representaría la afectación del material causando fracturas en los bloques de cilindros. Estos tratamiento para el proceso de revenido no se encuentran homologados, y es muy utilizado en la República de Perú, copiando la misma tematica el equipo Criminalistico de la República de Ecuador, cuando su manual de Catálogos e Incumbencias de Especialidades Periciales reza textualmente; “El revenido químico es el medio para realizar las tareas de restauración de numeraciones seriales”. No permitiendo otra metodología, entonces ¿Porque se hace?. Los residuos que dejan las practicas de tratamiento térmico, independientemente que se combinen con el Químico, no se pueden revertir.(3)
Electrolisis:
Electrolisis proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad. Ciertas sustancias, (ácidos, hidróxidos, sales y algunos óxidos metálicos disueltos o fundidos) son conductores de electricidad al mismo tiempo que se descomponen al paso de la corriente eléctrica, a estas sustancias se les llama electrolitos. A tal fenómeno se le denomina electrólisis y constituye fundamentalmente un proceso de oxidación reducción que se desarrolla “no espontáneamente” es decir, un conjunto de transformaciones que implican un aumento de energía libre del sistema, y por ende, requiere para su realización el concurso de una fuerza externa de energía.
Al igual que en las pilas electroquímicas, una reacción de electrólisis puede ser considerada como el conjunto de dos medias reacciones, una oxidación anódica y una reducción catódica. Cuando conectamos los electrodos con una fuente de energía (generador de corriente directa), el electrodo que se une al borne positivo del generador es el ánodo de la electrólisis y el electrodo que se une al borne negativo del generador es el cátodo.
Si el agua no es destilada, la electrólisis no sólo separa el oxígeno y el hidrógeno, sino los demás componentes que estén presentes como sales, metales y algunos otros minerales (lo que hace que el agua conduzca la electricidad no es el H2O, sino que son los minerales. Si el agua estuviera destilada y fuera 100% pura, no tendría conductividad).
Este procedimiento seria aplicable a la pericia de revenido automotriz: Podría, en las superficies horizontales, porque tal como dice el párrafo anterior, para que la electrolisis tenga conductividad debe necesariamente estar sumergida en una solución acuosa, que podría ser salina, u otros componentes como ácido clorhídrico o hidróxido de sodio. Construir una batea alrededor de la superficie a revenir de silicona o plastilina, una batería de 9 volt, que va a hacer de carga, dos conectores uno al positivo y el otro al negativo; el ánodo (+) se conecta a una punta metálica, la cual tocara la solución acuosa sin cerrar el circuito, tocando la base de la batea; y el cátodo (-) se conectara a la base de la superficie a revenir.
La electrolisis debe hacerse de tal manera que los dos gases desprendidos no entren en contacto, de lo contrario producirían una mezcla peligrosamente explosiva (ya que el oxígeno y el hidrógeno resultantes se encuentran en proporción estequiométrica).(4)
Espectroscopia RX:
El principio físico de esta técnica consiste en la irradiación de un haz de rayos X que posteriormente golpea la muestra excitando los electrones de los átomos, y si la energía con las que están enlazados los átomos es menor que la energía de los rayos X, los electrones pueden saltar del orbital en forma de fotoelectrón, es por ello el nombre que lleva la técnica. Posteriormente la gran parte de los electrones son reabsorbidos por la muestra a excepción de aquella que son producidos cerca de la superficie de la misma (profundidad de 10 a 100 Armstrong).
Al nosotros analizar la energía de los fotoelectrones y teniendo conocimiento exacto de la energía de los rayos X incidentes, podremos obtener información valiosa acerca de la composición elemental de cualquier material que se desee analizar.
En términos prácticos y salvando las distancias, seria algo así como colocar la luz UV sobre tinta indeleble sensiblemente refractante, o como observar la radiografía de los huesos; que en este caso la acumulación de moléculas por compresión se contrastan en el sistema de visualización. (Ver imagen), los equipos demandarían una interrogación importante de dinero.(5)
Químico:
Es el proceso por excelencia utilizado a nivel global, por los países desarrollados y emergentes, esto se debe a las prestaciones versátiles y el costo ínfimo que representa.
Sendos ensayos se han hecho a lo largo del tiempo, en la búsqueda de fórmulas que conformen reactivos más específicos, con soluciones oxido reductoras que no solo tengan las características de oxidación progresiva, sino también de un mordiente que prolongue la actividad de reducción.
De acuerdo a las composiciones cristalográficas de los metales utilizados en la automotriz, el mordiente que más resultado satisfactorio ha dado es el Cloruro Cúprico (CuCl2), aunque también podría ser remplazado por el Sulfato de Cúprico (CuSO4); que, en combinación en determinadas proporciones con el ácido Clorhídrico, generan el reactivo de Fry o de Wausau. Dependiendo de la capacidad técnica del operador, se puede utilizar para la totalidad de las superficies, exceptuando los cristales.
Bondades del Mordiente de Cobre: La presente investigación se realizó de manera descriptiva ya que a través de la observación del comportamiento del mordiente químico del Sulfato de Cobre (CuSO4) en la superficie metálica pudimos evaluar la eficacia este como un método de restauración químico de números alterados (chasis y motor) en superficie metálica.
1. Si la superficie se encuentra pintada, utilizar removedor de pintura (Acetona).2. Limpiar, la superficie con algodón. 3. Fijar, fotográficamente la superficie donde se encuentran los números de serie de interés. 4. Pulir, la superficie con papel lija. 5. Aplicar, el reactivo químico del Sulfato de Cobre (CuSO4), el cual debe ser aplicado con unos hisopos en una sola dirección. Observar la superficie con lámpara. 6. Realizar anotaciones, de lo que es restaurado o visualizado pues suelen desaparecer rápido.
Tan pronto aparece un número se anota tal cuál si esta completamente seguros, esto se hace así, porque al continuar con el procedimiento es posible que el número que veíamos perfectamente en un momento dado, ya no lo volvamos a ver con nitidez después, y sí otros. Las posibilidades de restaurar con buen éxito un número de serie aumentan si el investigador tiene cuidado de anotar todas las observaciones que haga durante el intento de restauración. La anotación apropiada de los resultados es de particular importancia si las conclusiones a que se llegue han de ofrecerse como pruebas judiciales.(6)
La técnica Química es un técnica invasiva, destructiva, progresiva, sistemática y controlada; debe necesariamente el perito cumplir con estos parámetros de rigor, a fin de estar a derecho con los mandatos legales, y su dictamen no tenga vicios de impugnación.
(Ver: https://cidepasoc.com/2017/11/15/la-pericia-de-revenido-quimico-y-su-razon-de-ser/)
Un resumen de las técnicas de revenido que pueden, otras que podrían y algunas inaplicables a la pericia de revenido automotriz.
*secretario de RRII CIDePA Latinoamérica
(1) https://www.olympus-ims.com/es/ultrasonic-testing-faqs/
(2) http://www.das.uchile.cl/~simon/docencia/fi2002_2016a/EM_2016_al.pdf
(3)http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centrostic/21700290/helvia/aula/archivos/repositorio/0/42/html/fundicion.html
(4) https://www.ecured.cu/Electr%C3%B3lisis
(5) https://steemit.com/stem-espanol/@carloserp-2000/espectroscopia-fotoelectronica-derayos-xxps
(6) https://www.policia.gob.ni/cedoc/_private/lev2/sector/acapol/postgrado/restau.num.borrados.PDF