«La identificación electrónica automotriz NO es, por sí sola, materia suficiente para determinar definitivamente la procedencia y pertenencia de un vehículo. Representa una herramienta técnica importante pero NO concluyente». REZA TEXTUALMENTE EL COMIENZO DE SU EVALUACIÓN FINAL PARA LA TITULACIÓN COMO PERITO EN IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ, DEL Lic. Carlos Vilema (Ecuador).
Casi siempre habíamos escuchado que la técnica no era conducente porque los datos electrónicos grabados en los módulos podrían ser modificados, los módulos cambiados, y otros con menos luces, que la técnica no estaría contemplada en ningún marco legal. Me hace acordar a mi abuelo Marcos, que le preguntaba el porqué de las cosas, y me manifestaba «porque Sí», seguido de un castañazo como para reafirmar el concepto. «Vaya a saber Dios, qué intereses inconfesables deben tener estos «peritos» Oficiales», para referirse con tal desparpajo a una técnica de la cual existe jurisprudencia con sentencias firme y consensuada, condenatoria por la adquisición de vehículos de procedencia ilícita, que se determinó su identificación solo por medios electrónicos.
Por Fabricio Javier Abasto*
Pero esto de Carlos era distinto, hay argumentos muy fuertes y fundados, tales afirmaciones que podrían resultar convincentes para algún distraído que ande pululando por la universidad de tiktok. Sino fuera a nuestro leal saber y entender un desatino de magnitud catastrófica, y carente de conceptos normativos de implicancias superlativas.
El sentido de debate, a modo de corrección de la evaluación final de Carlos, lo cual está abierto a debate oral y público, sacándole el mote jerárquico si es que lo hay entre el educando y el educador, atento que independientemente que no estemos de acuerdo con lo escrito y lo fundamentamos, se tomó la decisión de aprobar y otorgar la titulación, por el hecho de poner sobre la palestra la contradicción de la técnica pericial en esta materia, y propinar las dos posturas, de la cual da origen también entre otros opiniones, esta redacción.
EL DEBATE:
I. Grado de Relevancia y Suficiencia
La identificación electrónica automotriz NO es, por sí sola, materia suficiente para determinar definitivamente la procedencia y pertenencia de un vehículo. Representa una herramienta técnica importante pero NO concluyente. (Carlos1). NINGUNA TÉCNICA PERICIAL ES CONCLUYENTE, DESDE EL PUNTO DE VISTA QUE LAS MISMAS, NO SON VINCULANTES Y PUDE SER IMPUGNADA. SI ESTA FUERAN CONCLUYENTES (RAE – RESOLUTORIO – IRREBATIBLE) NO SERÍAN IMPUGNABLES. DESPÚES PODEMOS DEBATIR, SI ES JUICIO DE PERITOS O NO, Y DE AHÍ SE DESPRENDE LA ADMISIBILIDAD DE LAS MISMAS. (CIDePA2). Admisibilidad De La Prueba: La admisibilidad de la prueba se refiere a la cualidad de la prueba que reúne los requisitos de pertinencia, utilidad y conducencia para ser admitida. Para que una prueba sea admitida, debe estar encaminada a aportar elementos relevantes sobre los hechos o temas a decidir en el fondo del proceso. Además, el medio probatorio propuesto debe ser adecuado para demostrar los hechos o temas de interés a resolver. La prueba aportada debe ser necesaria para el proceso y debe brindarle al juzgador la convicción o la certeza sobre los hechos debatidos. El juez decidirá su admisión mediante auto especialmente motivado, y sólo podrá excluir las que no sean pertinentes y prohibidas por la ley. En esta última oración prima el principio de raigambre constitucional de Legalidad y Reserva «nadie puede ser obligado a hacer lo que la ley no manda, ni privado de lo que ella no prohíbe«, NO HAY NORMA JURÍDICA QUE PRIVE LA TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN DEL VIN POR LOS MÓDULOS ELECTRÓNICOS. Para aquellos que manifiestan que no hay norma que defina la técnica, como tampoco lo hay para la de revenidos, y, sin embargo, ellos mismo lo toman como una técnica «concluyente», que no sé qué es lo que quieren decir con eso, porque la pericia debe ser CONVINCENTE. Bueno muchaches, póngase de acuerdo. Lean el derecho consuetudinario.
El derecho consuetudinario hace referencia a la norma jurídica cuya fuente es la costumbre. (LA PERICIA DE IDENTIFICACIÓN Y REVENIDOS AUTOMOTRIZ). Un conjunto de comportamientos que se repiten en el tiempo (DESDE EL 2018, LA TÉCNICA DE ID. POR MÓDULOS ELECTRÓNICOS SE APLICA) en un lugar (LA COMUNIDAD DE PERITOS) se convierte en práctica obligada que se aplica cuando no existe una norma escrita. (ESTA ES LA AFIRMACIÓN QUE SE REALIZA). Una de las características principales es que expresa las costumbres de la sociedad y se manifiesta como norma no escrita.
Fundamentos Técnico-Legales1:
- Vulnerabilidades Electrónicas1. LA MISMA VULNERABILIDAD, SI ES QUE EL TERMINO ES ADMITIDO TECNICAMENTE, TIENE LA IDENTIFICACIÓN FÍSICA AUTOMOTRIZ, Y SIN EMBARGO SE TOMA COMO CIERTA2.
- Los microprocesadores pueden ser manipulados mediante1:
- Reprogramación de unidades de control electrónico (ECU)1. DEBERA PROBAR A CIENCIA CIERTA LA PERICIA DE PARTE QUE EL MÓDULO FUE REPROGRAMADO CON UN CÓDIGO VIN DISTINTO AL DE FABRICACIÓN2.
- Modificación de software de identificación1. LOS SOFWARE TIENEN FIRMAS DIGITALES CVN Y CHEACKSUM ENTRE OTROS, DEBERÁ LA PERICIA DE PARTE DEMOSTRAR A CIENCIA CIERTA COMO Y CON QUE OTRO SOFWARE SE MODIFICÓ EL CÓDIGO VIN ORIGINAL DEL FABRICANTE2.
- Suplantación de identidades electrónicas1. DICHA SUPLANTACIONES SE PONEN DE MANIFIESTO TÁMBIEN EN LA IDENTIFICACIÓN FÍSICA AUTOMOTRIZ, CUANDO SE OBLITERAN LOS GUARISMOS ORIGINALES. Y SI LA SUPLANTACIÓN ES DE MÓDULOS ELECTRONICOS, CADA MÓDULO TIENE UNA MARCA, MODELO Y NUMERO DE SERIE, VINCULADO A SU CÓDIGO VIN.
- Limitaciones Forenses1
- Metodología de Verificación Integral. La pericia electrónica presenta1:
- Posibilidad de falsificación avanzada1. LOS SUBTITULOS SIN ARGUMENTACIÓN FACTIBLE, SE TORNA MUY DIFICIL TENER UNA OPINIÓN OBJETIVA. INTERPRETATIVAMENTE, LA FALSIFICACIÓN AVANZADA TAMBIEN LA PUEDE TENER PERFECTAMENTE EL CÓDIGO VIN ESTAMPADO FISICAMENTE EN EL CHASIS, LA OBLITERACIÓN DEL CÓDIGO VIN PUEDE SER MÁS O MENOS COMPLEJA2.
- Dependencia de capacidad técnica del perito1. CONFORME AL PROCESO PENAL ACUSATORIO, LA IDONEIDAD DEL PERITO EN UN SUPUESTO FUNDAMENTAL PARA LA DESIGNACIÓN DEL PROFESIONAL. ES DE PURA LÓGICA Y SENTIDO COMÚN QUE EL PERITO DEBE POSEER CAPACIDAD TÉCNICA PARA LA PERICIA QUE SE LE ENCOMIENDA. ESTE ITEM NO TIENE LÓGICA NI SENTIDO COMÚN2.
- Necesidad de múltiples métodos de verificación1. ¿CUALES SERÍAN ESOS MÉTODOS?, Y POR SUPUESTO QUE SE DEBEN AGOTAR TODA LA METODOLOGÍA APLICABLE A ESTA PERICIA, PARA ALCANZAR UNA CONCLUSIÓN RAZONABLE Y CONVINCENTE2.
- II. Argumentación Jurisprudencial1. EL ARGUMENTO JURISPRUDENCIAL, SIN EL ENLACE DE LA SENTENCIA DA COMO GUSTO A POCO, CASI NADA.
- A. Argumentos a Favor1:
- Reconoce el valor probatorio de identificación electrónica1. ESTE ITEM CAE AL DEDILLO EL AXIOMA «A CONFESIÓN DE PARTE, RELEVO DE PRUEBAS». HECHA POR TIERRA TODAS LAS HIPOTESIS Y COJETURAS SURREALISTAS VERTIDAS, Y SENTENCIA TODO LOS DICHOS ANTERIORES Y LO QUE SIGUE2.
- Considera tecnología como medio complementario de prueba1. SI TIENE VALOR PROBATORIO, NO ES UNA PERICIA COMPLEMENTARIA.
- Exige verificación pericial especializada1. COMO TODA OPINIÓN PERICIAL EN CUALQUIERA DE SUS RAMAS ES ESPECIALIZADA, POR ESO NO CUALQUIER PROFESIONAL PUEDE OPINAR SOBRE UN HECHO DETERMINADO, INDEPENDIENTEMENTE QUE HAYA SIDO DESIGNADO2.
- Validar evidencia electrónica como elemento de convicción1. EN ESTE ITEM YA SE ESCRIBE EVIDENCIA, CUANDO ANTES SE ESCRIBIÓ PRUEBA, Y HAY UNA DIFERENCIA SUSTANCIAL. EN EL LUGAR DEL HECHO SE COLECTAN INDICIOS, QUE UNA VEZ ANALIZADOS POR LAS DEPENDENCIAS DE CRIMINALISTICA QUE TENGAN INJERENCIA CON LA MUESTRA, SE CONFORMA COMO EVIDENCIA. Y POSTERIORMENTE A OJOS DEL TRIBUNAL O JUEZ DE GARANTÍAS, SE CONSTITUYE COMO PRUEBA. Y YA SE EMPIEZA A CONVENCER QUE ES CONVICCIÓN, Y NO CONCLUYENTE Y/O CONTUNDENTE2.
- Estableció protocolos de análisis técnico riguroso1. ESTAMOS DE AUCERDO, POR ELLO SE REDACTARON LOS MISMOS. Obtén el Certificado de Adhesión al Protocolo de ID del VIN por Medios Electrónicos – Cidepa 2
- Destacó importancia de cadena de custodia digital2. POR SUPUESTO, POR ELLO SE ELAVORARON TAMBIEN LAS RESPECTIVAS CADENA DE CUSTODIA DE INSTRUMENTOS DIGITALES. Obtén el Certificado de Adhesión al Protocolo de ID del VIN por Medios Electrónicos – Cidepa 2
- B. Argumentos en contra1:
- Advertencia sobre manipulabilidad de sistemas electrónicos1. TANTO O IGUAL QUE LOS SISTEMAS FÍSICOS, Y SIN EMBARGO ESTOS SE TOMAN COMO CIERTO Y RELEVANTE2.
- Cuestionar la fiabilidad absoluta de identificadores digitales1. A VECES ME DA VERGUENZA AJENA QUE PERITOS LO QUE DICEN CON LA BOCA, NO LO BANQUEN CON EL PECHO, LO QUE ESCRIBEN CON LA MANO, LO BORREN CON EL CODO. ESTOY HACIENDO UNA ANALOGÍA GENERAL, NO ES PERSONAL, NI MUCHO MENOS. NI SIQUIERA HAY UNA FIABILIDAD ABSOLUTA EN LA IDENTIFICACIÓN FÍSICA, ATENTO QUE LA MATERIA PODRÍA RESULTAR INSUFICIENTE PARA LLEGAR A UN RESULTADO RAZONABLE. EJEMPLIFIQUEMOS: SI LA SUPRESIÓN DEL CÓDIGO VIN ESTAMPADO FÍSICAMENTE, INTERVIENE EL AREA DE MACLA, LA ZONA TENSIONADA O COMPRIMIDA. POR MAS PERICIA DE REVENIDO QUE LE REALICE NO SE OBTENDRÁN RESUSLTADOS POSITIVOS. ESTE ITEM TIENE UN GRADO DE RELATIVIDAD, QUE EN UN INFORME PERICIAL SERÍA INAUDITO.
- Corroboración mediante múltiples fuentes1. ESTAMOS DE ACUERDO, TODAS LAS QUE SEAN NECESARIAS2.
- Ningún sistema electrónico es 100% intocable1. ESTO TIENE SU LÓGICA, EN CUANTO SE DEBEN NECESARIAMENTE REALIZAR LAS REPROGRAMACIONES ANTE LAS FALLAS MECANICAS REPARADAS2.
- Recomendar un enfoque multifactorial de verificación1. ¿CUALES?2.
- Alerta sobre riesgos de dependencia tecnológica1. SI SE ENTIENDE COMO DEPENDENCIA TECNOLÓGICA, LAS HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZAN PARA LA OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN. SI EL PERITO NO CUENTA CON ELLAS, LA FISCALÍA LO DEBERÁ RESOLVER CON ALGÚN ORGANISMO PÚBLICO QUE TENGA INJERENCIA EN ESA PERICIA ESPECÍFICA, Y SI NO, DEBERÁ RECURRIR A ENTES PRIVADOS, QUE HAY MUCHOS Y DE CALIDAD COMPROBADA. EL PERITO DEBE TENER EL CONOCIMIENTO DE LOS INSTITUTOS, UNIVERSIDADES, EMPRESAS, ETC. QUE SEAN LAS MAS ESPECÍFICAS Y PRESTIGIOSAS PARA HACERLE LA RECOMENDACIÓN AL FISCAL, E INCLUSO QUE PUNTOS DE PERICIA SE DEBEN INCLUIR EN EL INFORME.
- III. Defensa Técnica1.
Posición Definitiva: La identificación electrónica automotriz NO constituye una pericia CONTUNDENTE por sí misma1. PERO SI CONVINCENTE, POR SI MISMA. JURISPRUDENCIA: Fallos y Pericias – Google Drive - Debido a que La identificación electrónica debe ser:
- Complementada con evidencia física1. NO ESTAMOS DE ACUERDO, POR TODO LO YA EXPUESTO, ES HARTO SUFICIENTE LA IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA DEL CÓDIGO VIN2.
- Verificada por múltiples fuentes1. TODAS LAS QUE SEAN SUFICIENTES2.
- Analizada bajo protocolos forenses estrictos1. ESTAN ESCRITOS2.
- Proceso de autenticación que incluya1:
- Documentación registral original. EN EL 99% DE LOS VEHICULOS INCAUTADOS CON SUPRESIÓN DE IDENTIDAD (VIN), LA DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA ES APÓCRIFA. RESULTA COMPLEJO ADIVINAR CUAL ES LA DOCUMENTACIÓN REGISTRAL ORIGINAL DEL AUTOMOTOR2.
- Marcas físicas del vehículo1. ¿CUALES SERÍAN?2.
- Historial de propiedad1. RESULTA COMPLEJO ANTE UN VEHICULO QUE PERDIÓ SU IDENTIDAD2.
- Identificación electrónica1. ES A LO QUE NOS VENIMOS REFIRIENDO.
- Como conclusión1.
La identificación electrónica automotriz es:
- UNA HERRAMIENTA IMPORTANTE1. ESTAMOS DE ACUERDO2.
- NO UN MÉTODO CONCLUYENTE1. PERO SÍ CONVINCENTE2.
- REQUIERE VERIFICACIÓN INTEGRAL1. TODAS LAS QUE SEAN SUFICIENTES2.
CONCLUSIÓN:
Como reflexión final, realizando una hipótesis de procedimiento pericial. – Se incauta un vehículo, con la identidad física erradicada de tal forma que resulta irrecuperable el código VIN, se extraen de uno o más módulos electrónicos el código VIN xxxxxxxxxxxxxxxxx, nosotros planteamos que, si son tres, la información digital es indubitada, pero habrá otras bibliotecas que digan lo contrario.
Siguiendo con la hipótesis, la verificación integral sobre la procedencia del código VIN digital, se realiza por el 10mo. dígito, y si coincide con la fecha de fabricación de los elementos mecánicos del automotor, cinturones, arneses, ópticas etc., de la segunda sección, conforme a la norma de estándares ISO 3779, si cumple con los parámetros de fábrica, tipo y potencia de motor, torque, etc. y en la primera sección conforme a marca en cristales, caja de velocidades, y los demás elementos mecánicos, la región, el país y fabricante del automotor. Si estos son coincidentes, seguimos con la segunda hipótesis. – Del código VIN obtenido digitalmente, se realiza la consulta al organismo oficial donde se inscriben los vehículos sustraídos por delitos, y consultado este, tiene pedido de incautación vigente y en circulación, por un delito específico, o en concurso (robo, hurto, estafa etc.). La pregunta obligada: ¿Que chiptuning reprogramaría el código VIN de un vehículo robado, por la de otro código VIN también robado?, solo para joder a Pepe, resultaría lógico. Hasta del más sentido común resulta, relevante, admisible y convincente, la pericia de identificación electrónica del código VIN. Lo que sucede que no suele ser el más común de los sentidos.
* presidente CIDePA
- Agradecemos al Lic. Carlos Vilema de la República de Ecuador, por obligarnos a generar este debate, haciéndole llegar su derecho a réplica, por escrito o videoconferencia pública en vivo y directo. GRACIAS.