BLOCKCHAIN, no es un término nuevo para los Cibernautas dedicados a la ciberseguridad y criptomonedas. Pero si puede resultar novedoso, aunque lleva más de tres décadas de vigencia, para aquellos que nos dedicamos a la pericia automotriz. Blockchain está revolucionando la industria automotriz, y comienza en este ciclo 2025, donde los saltos cualitativo y cuantitativo van a ser gigantescos y, por ende, los peritos en identificación automotriz debemos estar a la vanguardia.
QUE ES BLOCKCHAIN, Y COMO AFECTA A LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

QUE ES VINCHAIN PARA LA IDENTIFICACIÓN AUTOMOTRIZ

ADAS Y LA INTEGRACIÓN INTERACTIVA ENTRE EL VEHICULO, SU CONDUCTOR Y EL ENTORNO
OBD III Y UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ
Los sistemas satelitales también se pueden usar junto con conexiones de teléfonos celulares o tecnología de monitoreo de ubicación. Al detectar una falla, el sistema enviaría una alerta que incluye datos OBD II, ubicación, VIN, etc., al vehículo a través de un teléfono celular o tecnología de monitoreo.

Si bien blockchain es un sistema de bloques que contiene información segura, y que enmarca hasta la trazabilidad de los repuestos y autopartes que se utilizaran en la industria. VINchain es la plataforma especifica encargada del procesamiento de datos de los automotores en los que el vector principal es el VIN. Teniendo en cuenta que blockchain data en sus comienzos en 1991, pero su difusión masiva y utilización como procesos cibernéticos seguros no fue hasta el 2008 con el advenimiento de la criptomoneda Bitcoin.
Por Fabricio Abasto*
Ahora, ¿qué función cumple ADAS?, ADAS, proporciona la interactividad en tiempo real para la comunicación y el tráfico de datos relevantes, VIN, señales de advertencia (obstáculo, salida de carril, preventivas, prohibitivas, etc.); que una vez recibidas se almacenaran en los bloques de seguridad informativa, direccionando los que tengan injerencia en la identificación automotriz a VINchain, los que corresponda a la seguridad vial, y los de seguridad ambiental por otro lado.
Teniendo en cuenta que la seguridad medioambiental es por el cual se diseñaron varios sistemas, como el caso del OBD, OBD III viene siendo la panacea de la identificación remota automotriz, donde acá también vuelve a ser el vector fundamental el código VIN, para determinar el grado de contaminación que emite el vehículo en la vía pública.
En definitiva, como interactúan estos sistemas
ADAS es el medio por el cual el vehículo entrega la información. OBD III es el sistema con el que se lee esa información transmitida. Blockchain es el archivo donde se guardan esos datos seguros, y sin posibilidad por el momento de ser manipulados; y VINchain es la organización exclusiva de esos archivos que solo tienen interés en la industria automotriz.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS: Como afectará a la pericia automotriz
Para la problemática medioambiental son recursos importantísimos, que a los talleres de Revisión Técnica (RTO – VTV), no les cae en gracia, viendo que la autoridad de aplicación puede de manera remota, notificar, entregar un informe, y exigir la reparación de fallas que tenga el automotor, con la reserva que si no lo hiciera de las sanciones correspondiente. Tramite que realizaban las VTV de manera onerosa a la entrega de los respectivos informes; más las nuevas reglas de juego que la flamante normativa impone con la publicación del Decreto 196/2025. Si no evolucionan, van a ser los futuros dinosaurios, fueron grandes…
Con la pericia en identificación automotriz pasará algo similar, si no evolucionamos, estaremos condenados al nostálgico recuerdo de lo que fuimos, buscando una respuesta que no se, ni me detengo a pensar si llegara. Que se pueda obtener el código VIN del automotor de manera remota, simplifican los aspectos de seguridad pública, en cuanto que si el sistema OBD III este íntimamente ligado a la base de datos de los vehículos con solicitud de incautación por delitos, y controlados por las autoridades competente, fuerzas de seguridad y las procuradurías generales de la nación, como respuesta inmediata es un gran logro. Ahora la pregunta es ¿será necesario el perito en identificación automotriz?, o bastará solamente con un ingeniero informático, por ejemplo, que pueda leer los datos del código VIN, y determinar que esos datos no fueron manipulados. O se necesitará que los peritos en identificación automotriz corroboren los datos digitales del VIN con la identificación física del automotor, o va llegando el momento que el uno va a depender del otro, viendo de reojo en esta selva de cemento, quien se come a quinen, y donde el sentido de solidaridad profesional de los peritos es una mera frase hecha de una fábula olvidada.

*presidente CIDePA